si somos iguales, ¿PORQUÉ NOS TRATAN DIFERENTE?


Hola blogeros!!Somos tres estudiantes del grado en RR.LL y Recursos Humanos, nuestros nombres son; sandra, Vanesa y Susana y hemos creado este blog con la intención de reflexionar sobre las desigualdades todavia existentes en la sociedad en la que vivimos, tanto las relacionadas con el trato dispar entre hombres y mujeres como las referentes a las personas con algún tipo de discapacidad.


Tener en cuenta, que: Si queremos ser iguales,PODEMOS!

lunes, 11 de abril de 2011

IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Participación equilibrada de hombres y mujeres en la actividad profesional y en la vida familiar

El Consejo anima a los Estados miembros a que definan estrategias destinadas a fomentar una participación equilibrada de hombres y mujeres en la vida familiar y en la actividad profesional.

ACTO

Resolución del Consejo y de los ministros de trabajo y asuntos sociales, reunidos en el seno del Consejo de 6 de junio de 2000 relativa a la participación equilibrada de hombres y mujeres en la actividad profesional y en la vida familiar [Diario Oficial C 218 de 31.7.2000].

SÍNTESIS

La Resolución se enmarca en el Consejo Europeo de Lisboa (23-24 de marzo de 2000), que reconoció la importancia de mejorar todos los aspectos de la igualdad de oportunidades, incluidos aquellos que permiten conciliar la vida laboral y la vida familiar.

El principio de igualdad entre hombres y mujeres supone la necesidad de compensar la desventaja de las mujeres por lo que se refiere a las condiciones de acceso y participación en el mercado de trabajo y la desventaja de los hombres en lo que se refiere a las condiciones de participación en la vida familiar. Se alienta a los Estados miembros a elaborar estrategias globales e integradas que tengan en cuenta los puntos siguientes:
  • la posibilidad de reconocer a los hombres trabajadores un derecho al permiso de paternidad —manteniendo sus derechos en materia laboral—, y derechos que les permitan prestar un apoyo sustancial a la vida familiar;
  • reforzar las medidas que favorezcan un reparto equilibrado entre los trabajadores —hombres y mujeres— de los cuidados que deben prestarse a los hijos, personas de edad, personas con discapacidad y otras dependientes de ellos;
  • reforzar las medidas que fomenten el desarrollo de servicios de apoyo a las familias y, en especial, la mejora de las estructuras de cuidados a los niños;
  • otorgar, en su caso, una protección específica a las familias monoparentales;
  • estudiar la posibilidad de armonizar los horarios escolares (organización de los programas escolares) y laborales;
  • aplicar incentivos y medidas de apoyo a las organizaciones no gubernamentales que se comprometan activamente con el fomento de la igualdad de oportunidades;
  • concebir, realizar y fomentar periódicamente campañas informativas y de sensibilización para hacer progresar las mentalidades, tanto en el conjunto de la población como en grupos específicos;
  • alentar a las empresas, en particular a las pequeñas y medianas empresas, a introducir y a aplicar en mayor medida prácticas de gestión que tengan en cuenta la vida familiar de sus trabajadores y trabajadoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario