Casi 3.000 personas con discapacidad han accedido a un puesto de trabajo a través de Sinpromi desde su creación
La Sociedad insular para la promoción de las personas con discapacidad (Sinpromi), propiedad del Cabildo de Tenerife, ha cumplido dos décadas habiendo conseguido que 2.975 discapacitados hayan logrado acceder a un puesto de trabajo.
Sinpromi surge en el año 1993 bajo la presidencia de Adán Martín con la intención de lograr la integración social y laboral de las personas discapacitadas residentes en la isla y con dos objetivos: la comercialización de los productos de los centros ocupacionales y, sobre todo, la integración de este colectivo.
Así, a través del área de integración laboral de Sinpromi se trata de promover el acceso de las personas con discapacidad, incidiendo en particular en aquellos usuarios con especiales dificultades de inserción. De hecho, es el área más antigua de la entidad, del que surge el resto de servicios y programas que ofrece.
Las personas incluidas en la base de datos de personas con discapacidad de Sinpromi asciende a un total de 17.177, de las que 9.784 se han beneficiado de los programas de orientación laboral. Ello ha permitido que durante las dos décadas de servicios de esta entidad se haya logrado que 2.975 discapacitados hayan obtenido un contrato de trabajo en alguna de las 678 empresas que colaboran en estas acciones.
Otro de los servicios que se presta desde Sinpromi es la formación de personas con alguna discapacidad mediante el desarrollo permanente de acciones formativas adaptadas a las necesidades y demandas de este colectivo que garanticen el acceso a una amplia oferta acorde a las exigencias del mercado laboral en la isla. Además, se incide en el diseño y adaptación de programas formativos dirigidos a profesionales en contacto con estas personas.
En concreto, durante estas dos décadas 2.914 personas han sido formadas en diferentes áreas temáticas y competencias. De ellas, se ha ofrecido orientación formativa a 970 personas que presentan alguna discapacidad, e igualmente, 226 profesionales también han recibido algún tipo de formación.
De forma presencial a través de los cursos del Servicio Canario de Empleo y con financiación propia han sido formadas un total de 970 personas con discapacidad, mientras que 142 lo han hecho de forma online.
Deberían existir más sociedades como ésta, las personas discapacitadas tienen el mismo derecho a la formación y al trabajo.
ResponderEliminarEn la constitución se reconoce el derecho al trabajo para todos.